Mairena del Aljarafe
Un corazón sin palabras
Manu Torres
Actualizado 20/07/2008 20:08
José Martínez El Mudo es toda una personalidad en Mairena del Aljarafe. El bar que regenta, que tiene por nombre su mote, ha rebautizado popularmente todo lo que le rodea.
Desde que inauguró su bar en 1968, todo para él ha sido un largo camino lleno de ilusiones y superaciones constantes ya que es sordomudo. Por ese motivo "son muchas las barreras que ha tenido que superar a lo largo de su vida", traduce su hija mediante el sistema de signos que compenetra a los dos a la perfección.
En su juventud, El Mudo decidió seguir los pasos de su madre y marchar a Barcelona para ejercer de sastre: "Eran tiempos muy difíciles y había mucha hambre". Cuando ahorró algún dinero volvió a Mairena del Aljarafe, donde abrió una pequeña tasca en el patio de la casa de sus padres. De esta etapa recuerda el cariño y la ayuda que el, por aquel entonces, repartidor de Cruzcampo le ofreció para salir adelante.
Recientemente el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe aprobó la rotulación y la nomenclatura oficial de la rotonda de El Mudo en su honor. Es la glorieta que está delante del bar que regenta. Esto es sólo un paso administrativo, ya que la rotonda, la calle de su bar, e incluso el barrio del Rosario donde está situado, ya eran conocidos popularmente como "del mudo".
Es más, en 2005 este hombre recibió el reconocimiento de sus paisanos que, tras la petición de la Asociación de Vecinos Casco Antiguo, fue nombrado Mairenero del Año. Con su característica sonrisa en la cara, dice que no entiende cómo la gente le tiene "tanto aprecio y tanto cariño".
Pese a la humildad de este hostelero, que se ha convertido en un referente gastronómico del Aljarafe con sus sabrosas gambas, es cierto que todo el pueblo lo conoce, y a cualquiera que le pregunten por la calle sólo tiene palabras agradables para él.
Pese a que los inicios en la hostelería fueron muy duros, siempre contó con el apoyo de su mujer, también sordomuda. Juntos lucharon por su sueño y por salir adelante. Sus tres hijos han supuesto también "un importante apoyo" y actualmente trabajan con él en el establecimiento.
Pese a no poder expresarlo con palabras, la mirada de este mairenero refleja el amor a su tierra y el eterno agradecimiento a sus paisanos, que sonríen satisfechos al pasar por la glorieta por haber podido tributarle un homenaje que todos consideran que lo tenía bien merecido.
Culmina así un proyecto que se inició hace más de un año, cuando se propuso por primera vez tener este gesto con el popular ciudadano aprovechando la existencia de esta glorieta que no tenía nombre.
Celebración de los actos del patrón de Mairena del Aljarafe
El Ayuntamiento reconoce la labor de los maireneros hacia el municipio.
Galardón de Mairenero del año.A. V. Casco Antiguo
- |
PRENSENTACIÓN DE MAIRENERO DEL AÑO
FEBRERO 2005
Buenas noches. Quisiera empezar dando las gracias a todos por su asistencia a este acto, a las autoridades, representantes de otras asociaciones y hermandades, amigos y amigas, a la prensa y por supuesto a nuestros galardonados, sin cuya presencia este acto carecería de sentido.
Esta noche me toca el honor
de presentar a D. José Martínez Vela, aunque todos lo conocemos cariñosamente
como “Pepe el Mudo”. Aún así intentaré presentarlo y explicar porqué su
nombramiento como Mairenero del Año.
Para empezar os diré que la
culpa la tenéis mucho de vosotros, ya que muchos lo propusisteis para este
Galardón que hoy le entregamos.
Muchos son los valores que
se pueden reconocer en nuestro vecino y que le han hecho merecedor de nuestro cariño.
Para mi, quizás el valor más importante, de los muchos que posee, es su afán de
superación, su espíritu de sacrificio que han hecho de él un referente en
nuestro pueblo.
Pepe se educó en la escuela
de sordos de San Luis, allí se le preparó para ser sastre, pero a él eso no le
gustaba mucho y seguramente hubiese sido un sastre horrible, así que cuando
salió de allí con ayuda de un familiar que le prestó algo de dinero puso un
pequeño bar en la Calleja, lo que nos libró de ponernos es sus manos para que
nos hiciese un traje.
Ese hecho de poner un bar
puede parecernos de lo más cotidiano y nada digno de admiración, pero hemos de
pensar que Pepe era y es sordo, y que por aquel entonces no existían las ayudas
sociales que hoy se pueden encontrar, no había nada que le ayudase a sortear
las miles de barreras que se encontraba cada día.
Un amigo mío, que es también
sordo como Pepe, me explicaba como debía sentirse nuestro galardonado y es que
este amigo me decía que una de las cosas más tristes del sordo es que es un
extranjero en su propio país. Por que la barrera de la comunicación es una de
las más difíciles de superar. Sin embargo él fue capaz de hacerlo y en compañía
de su esposa, que le apoyó en los momentos más difíciles, creó un próspero
negocio que llegó en alguna ocasión a darle el sobrenombre a nuestro municipio.
Muchos en Sevilla hablaban de la Mairena del Mudo para diferenciarla de Mairena
del Alcor y aún hoy para situarnos en el casco histórico necesitamos de “el
Mudo” como la mejor y más conocida referencia para el que viene de fuera,
nuestra asociación dice que está “a la espalda del Mudo”, la línea e autobuses
indica en su propaganda que tiene una parada en la “rotonda del Mudo”...muchos
son los ejemplos que podemos dar.
Pero no solo ha sido capaz
de crear un próspero negocio superando sus limitaciones, ha hecho algo mucho
más bello, a mi entender, ha sabido crear una familia. Una familia que le adora
y que en los malos momentos se une como una piña, una familia donde no existen
límites a la comunicación, una familia de jóvenes trabajadores de la que él, me
consta, se siente especialmente orgulloso.
Creo que Pepe ha sabido
romper todas las barreras que el mundo le ha puesto por delante, y a los que le conocemos nos ha facilitado tanto
la comunicación, que le consideramos NO UN HOMBRE SORDO, sino simplemente UN
HOMBRE.
Con Ustedes nuestro amigo D.
José Martínez Vela MAIRENERO DEL AÑO.

Inspiraciones comiendo Gambas en el Mudo
Este relato , primer premio en la asociación cultural andaluza de Alfafar (Valencia) , la señora Maria Regina Alvarez Garcia estaba comiendo un dia en nuestra terraza disfrutando de una buena comida y el amigo Tomas Librero vendia y pregonaba sus buenas hortalizas , del que le llegó la inspiración de este bonito relato aunque un poco exagerado
Aquí un trabajo del amigo Andres Pavón
No hay comentarios:
Publicar un comentario